Mesa 1: ¿Todo es vocación en el profesional sanitario? Foro por la Salud USV-25

El debate abordó los retos emocionales, éticos y laborales que afrontan los profesionales sanitarios en un contexto de creciente demanda, presión asistencial y complejidad organizativa. Se destacó la vocación como motor esencial del desempeño, pero también la necesidad de condiciones laborales dignas, reconocimiento profesional y apoyo institucional para garantizar una práctica sostenible y de calidad.

Los participantes coincidieron en que la humanización de la atención sanitaria comienza por cuidar a quienes cuidan, promoviendo entornos laborales saludables, políticas que prioricen el bienestar emocional y profesional, y estructuras que favorezcan la conciliación y el desarrollo de carrera.

Se subrayó, además, la importancia de fomentar la formación continua, la empatía y el trabajo en equipo como pilares de un sistema sanitario más humano, eficiente y centrado en las personas. La empatía —tanto entre profesionales como hacia los pacientes— se destacó como un elemento clave para fortalecer la confianza y la cohesión del sistema.

Asimismo, se puso sobre la mesa la fuga de talento sanitario, motivada en muchos casos por la búsqueda de mejores condiciones laborales, estabilidad y reconocimiento profesional fuera de nuestro país. Los ponentes coincidieron en la necesidad de revertir esta tendencia mediante políticas de retención y valorización del personal sanitario.Finalmente, se destacó el valor de la asistencia sociosanitaria, un nivel asistencial todavía poco desarrollado en la práctica, pero esencial para prevenir la saturación del sistema sanitario y garantizar una atención integral y coordinada.